22 Febrero 2007
LA TELETRANSPORTACION: MITO O REALIDAD? - Varios informes -(Proyecto Rainbow)

















A través de la física cuántica será posible recibir fotos, videos y archivos de cualquier tamaño instantáneamente La física cuántica es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas, es decir, el comportamiento de la materia a escala muy pequeña.
Cd. de México (19 febrero 2006).- ¿Recuerdas los transportadoresde Viaje a las Estrellas? Eran los aparatos en los que se subían los tripulantes encabezados por el capitán Kirk (o Picard, si eres de la nueva generación) y que los teletransportaban a planetas extraños.
La teletransportación de personas se encuentra aún muy lejos --por lo menos 50 años en el futuro-- pero la posibilidad deteletransportar datos está ya más cerca, gracias al trabajo decientíficos de todo el mundo que realizan investigaciones sobre el tema.
Usando física cuántica, los investigadores ya han logrado teletransportar partículas subatómicas y qubits (bits cuánticos). En principio, suena demasiado técnico; en la práctica, podría llevar a un mundo donde todas las computadoras puedan transmitir cualquier cantidad de datos, de manera instantánea, a cualquier parte del mundo. Olvídate de dejar la computadora toda la noche bajando un programa o un archivo de video; sería cuestión dehacer click y tendrías el archivo completo de inmediato.
Y no es cosa de ciencia ficción. En 1998, investigadores deEstados Unidos y Gran Bretaña lograron teletransportar en el Tecnológico de California (CalTech) un bit de información por mediode estados cuánticos, que son propiedades físicas como la energía, el movimiento y el campo magnético entre átomos separados. Deacuerdo con un artículo publicado en la revista Science, el equipo encabezado por el profesor H. Jeff Kimble logró transportar un estado cuántico a una distancia de un metro.
"En nuestro caso, la distancia fue solo un metro, pero el esquema funcionaría igual con distancias mucho más grandes", dijo el profesor Samuel Braunstein de
En pocas palabras, pudieron teletransportar un bit de información. Parece poca cosa, pero así se empieza.
La teletransportación de información se basa en las extrañas propiedades que tienen las partículas subatómicas. Se hadescubierto que, por ejemplo, en ocasiones los fotones (partículasde luz) que son creados simultáneamente tienen un lazo inexplicable; si son separados y después se induce un cambio en uno de ellos, el otro también cambiará a pesar de la distancia. ¿Por qué? En realidad nadie lo sabe. Pero el efecto práctico es que se está transmitiendo un bit de información, sin necesidad de conexión física alguna y de manera instantánea.
Muchos científicos trabajan en convertir el fenómeno en un proceso que permita transmitir información de manera masiva.
El primer científico que realizó investigaciones sobre teletransportación fue Charles Bennett de IBM, quien en 1993 confirmó la posibilidad del teletransporte cuántico.
Y los esfuerzos continúan: En el 2002, el doctor Ping Koy Lam de
Habrá supercomputadoras cuánticas
Román Orús, experto en teletransportación cuántica de
Nabil Amber, investigador del grupo de física de IBM Research, explica en un estudio que las computadoras resolverán algún día problemas tan complejos que las supercomputadoras más
poderosas de hoy tardarían millones de años en solucionar, como la factorización de números grandes.
Se trata de las computadoras cuánticas, que cambiaría los bits por qubits. Los qubits, al igual que los bits tradicionales, pueden estar en dos estados, cero o uno. La diferencia es que el qubit lograría, gracias a la teletransportación, estar simultáneamente en ambos estados.
Orús explicó que las computadoras cuánticas lograrán que la búsqueda en bases de datos y buscadores en internet sea infinitamente más eficiente que en la actualidad.
Para darte una idea de lo rápida que serían estas computadoras, el Centro de Computación Cuántica de
A pesar de los resultados conseguidos hasta el momento, los expertos aseguran que la teletransportación al estilo "Viaje a las Estrellas" está muy lejos de realizarse.
¿Te imaginas lo que significaría lograr teletransportar los billones deátomos que conforman al ser humano?
Según Mario Ibarra, experto en telecomunicaciones de
Esto significa que si pretendiéramos transportar a un ser humano en la actualidad, seguramente llegaría incompleto o se perdería en el espacio.
Sin embargo, el experto asegura que como todos los inventos que existen en la humanidad, alguien empieza por soñar y algunos añosdespués llega una persona a hacerlos realidad.
Logran transmitir una propiedad de la luz a la materia
* Han conseguido que el estado cuántico de fotones pase a un objeto atómico macroscópico, visible sin ayuda de unmicroscopio.
* Hasta el momento sólo se habían teleportado propiedades entre partículas del mismo tipo (de fotones a fotones o de átomos a átomos) .
El Profesor Eugene Polzik y su equipo del Instituto Niels Bohr en
"Este es un paso más allá puesto que es la primera vez que se emplea en teletransportación tanto la luz como la materia. La primera lleva la información y la otra sirve de contenedor para la misma.", explicó Polzik en una entrevista.
La teletransportación de dos átomos simples ya se hizo hace dos años, pero a una distancia de una fracción de un milímetro
Durante el experimento consiguieron teletransportar medio metro una determinada información (el estado cuántico de fotones) a un objeto atómico macroscópico (muy pequeño pero visible para el ojo humano sin microscopio), aunque creen que la distancia puede ser mayor.
"La teletransportación de dos átomos simples ya se hizo hace dos años, pero a una distancia de una fracción de un milímetro", añadió Polzik.
"Nuestro método permite la teletransportación entre distancias mucho mayores, gracias a la utilización de la luz en el proceso", explicó.
Juan Ignacio Cirac Sasturain, responsable del equipo alemán y premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2006, explica: "conseguimos teleportar el estado cuántico de hasta 500 fotones a varios billones de átomos". "Así, -añade- comparado con los experimentos de teletransporte que ha habido hasta ahora (donde se ha teleportado el estado de unos pocos fotones a otros, o el de un solo átomo a otro) el nuestro es el primero que se teleporta la propiedad de un objeto a otro totalmente distinto (luz a materia) y en el que hay una cantidad grande de átomos y fotones."
Aún así, este tipo de experimentos invitan a fantasear con máquinas futuristas, hombre invisibles o poderes telepáticos y telequinéticos.
El experimento, hecho por el profesor Eugene Polzik y su equipo del Instituto Niels Bohr, en
"La teletransportación de dos átomos simples se hizo hace dos años. En esta ocasión estos solo se movieron unos pocos milímetros", explica Polzik. Ahora el objeto, una minúscula esfera decesio, tiene billones de partículas atómicas, lo que hace más interesante el descubrimiento.
"Este es un paso más allá ya que es la primera vez que se emplea la luz y la materia para mover un objeto. La primera transporta la información y la segunda sirve de 'contenedor' para la misma", deacuerdo con el experto danés.
En este caso se utilizaron dos rayos láser especiales, en un ambiente controlado donde había vapor de cesio. Gracias a las características de las luces, se pudo pasar de un punto a otro la pequeña esfera. Desapareció de un lugar y el rayo llevó la información de su construcción hasta el otro espacio.
Lo más importante es que en el espacio donde se realizó el experimento había muy pocas vibraciones ajenas al proceso, sostiene el investigador.
De lo contrario, no se habría podido realizar la teletransportación, ya que los átomos y los rayos láser habrían interactuado de una forma diferente, explica: Por ahora, mover personas completas deun lugar a otro, con sólo oprimir un botón no será posible, aclaran sin embargo los científicos. Los seres vivos tienen demasiados químicos e información muy bien organizada, lo que complica deforma extrema el proceso.
De hecho, ese no es el objetivo de la investigación. Ellos lo que buscan es poder mover información muy rápido entre dos puntos muy alejados, lo que revolucionaría el mundo de las comunicaciones.
Puede llevar muchos más datos sin problemas físicos que ladetengan, además es muy segura, explica el investigador en su informe, presentado en la revista Nature
Según el equipo de científicos, el proceso descubierto es muy económico, lo que hace más viable las aplicaciones prácticas deesta tecnología.
UN POCO DE HISTORIA….
EXPERIMENTO FILADELFIA -
TELETRANSPORTACION ¿Un Buque Teletransportado?
Una serie de extrañas cartas recibidas por un hombre de ciencia en 1956 hablaban de unos experimentos secretos que habían vuelto invisible un destructor de la marina de los Estados Unidos y lo habían teletransportado de un lugar a otro.
El USS Eldrige, ¿fue teletransportado de un puerto a otro?.
El "Experimento Filadelfia" es el nombre que recibió un supuesto experimento ultrasecreto llevado a cabo por la marina de los Estados Unidos en 1943, en el transcurso del cual un barco se volvió invisible y fue teletransportado de un muelle a otro. Es una historia que debiera conocer cualquier persona interesada en los OVNIS, el triángulo de las Bermudas y otros mitos y misterios. En 1979 fue el tema de un libro escrito por Charles Berlitz, principal gurú del culto al triángulo de las Bermudas, y William Moore. Pero, ¿cómo se supo de este hecho, y qué pruebas tenemos de que sea cierto
La historia comienza con Morris Ketchum Jessup, un hombre demuchos y variados intereses. En los años veinte fue profesor deastronomía y matemáticas en
"The case for the UFO" fue publicado en Nueva York en
El 13 de enero de 1956 Jessup recibió la primera de dos cartas deun lector que firmaba Carlos Miguel Allende y también Carl M. Allen. En sus incoherentes cartas, llenas de faltas de ortografía y depuntuación, Allende advertía a Jessup que debía olvidar su interés por la teoría del campo unificado. Una versión de esta teoría había sido aplicada por la marina norteamericana en 1943 -decía- en un experimento que había vuelto invisible a un barco, con terribles resultados para su tripulación. Jessup contestó a su corresponsal pidiendo más detalles. Allende no pudo proporcionarle más información.
Mientras tanto, Jessup y su libro habían sido tema de conversación en Washington D. C. En julio o agosto de 1955,
un ejemplar de "The case for the UFO" llegó a
sistemas de propulsión y del origen y antecedentes de sus tripulantes.
El libro pasó a manos de dos oficiales de
El interés de
No se sabe qué investigaciones pudo emprender Jessup, si es que lo hizo; su relación directa con el asunto terminó la noche del 20de abril de 1959, cuando lo encontraron muerto en su furgoneta en Dade Country Park (Florida). Dentro del coche cerrado había sido introducida una manguera conectada con el caño de escape: según todos los indicios, Jessup se había suicidado.
¿Se Había Suicidado?
La muerte de Jessup ha sido tema de muchas especulaciones. Algunos amigos suyos dijeron que Jessup no era el tipo de persona que se suicida. Otros han sugerido que fue asesinado porque se negó a dejar las investigaciones sobre el enigma de los OVNIS. También se dijo que algo tuvieron que ver los "hombres de negro". Sin embargo, otros amigos dijeron que Jessup estaba deprimido a causa de problemas personales, y que había anunciado su suicidio a un intimo amigo suyo.
Del corresponsal de Jessup, Carlos Miguel Allende o Carl M. Allen, se sabe poco. Muchos investigadores trataron de entrevistarlo pero resultó tan escurridizo como Pimpinela Escarlata. Entre los que le conocieron se cuentan Charles Berlitz y William Moore, pero averiguaron poco. Con todo, lograron identificar el barco empleado en el supuesto experimento: era el El dridge.
Carlos Allende es un enigma viviente. Nació en Springdale (Pennsylvania) en mayo de 1925, y se le suponen por lo menos cinco seudónimos. Es el menor de tres hijos; su padre era irlandés, y su madre gitana. Se alistó en
Allende afirma que, en 1943, un tal doctor Franklin Reno desarrolló una aplicación de la teoría del campo unificado de Einstein que fue ensayada por
El experimento fue un éxito, salvo por los extraños y terribles efectos secundarios que sufrió la tripulación; algunos hombres murieron, otros se volvieron locos, y unos pocos siguieron recayendo en la invisibilidad. Una vez, en un bar del puerto deFiladelfia, un grupo de tripulantes causó un escándalo aldesaparecer de pronto. Allende dice que el incidente apareció reseñado en un periódico de Filadelfia, en otoño o en invierno, en algún momento entre 1944 y 1946.
Allende también dijo que se realizó otro experimento en el que el navío experimental fue teletransportado desde su atracadero en Filadelfia a otro en la zona de Newport News, Virginia. Allende no se hallaba presente, pero dijo a Jessup que había leído un articulo acerca del incidente en un periódico de Filadelfia cuya fecha no recordaba. "Puede haber sido en 1956 -dijo a Jessup en una carta-, después de que se suspendieran los experimentos."
Finalmente, Allende daba su número de identificación en
Allende Atestigua:
Carlos Allende, protagonista principal del experimento Filadelfia.
La historia del Experimento
Filadelfia se basa, sobre todo, en la información contenida en dos cartas enviadas en 1956 por Carlos Allende (Carl Allen) a Morris Jessup. En la traducción no se han mantenido las faltas deortografía del original, pero se ha intentado preservar el sorprendente "tono" de Allende.
Estimado doctor Jessup:
Su invocación al público para que se mueva en masa sobre sus representantes y haya así suficiente presión colocada en un correcto y suficiente número de lugares donde pueda ser aprobada una ley para que
Se usaron los"resultados" de mi amigo Dr. Franklin Reno... Los resultados fueron y son hoy prueba de que
Quedan muy pocos de la tripulación experimental original ahora, Señor. La mayoría enloqueció, uno salió a través de la pared de su alojamiento a la vista de su mujer e hijo y otros 2 miembros de la tripulación (No volvió a ser visto), dos "se fueronal Fuego" o sea se inmovilizaron y se incendiaron mientras llevaban unas brújulas comunes... (ardieron 18 días)... El experimento fue un éxito completo. Los hombres fueron fracasos completos.
Revise periódicos de Filadelfia buscando un parrafito (parte superiorde la hoja, interior del periódico cerca del tercio final del periódico, 1944-46 en primavera u otoño o invierno, no en
verano) de una noticia describiendo las acciones de los marinerosdespués de su viaje inicial. Asaltaron un local en el astillero de
Le pido que haga este poco de investigación sólo para que se trague la lengua cuando recuerde lo que "pidió que se haga ley".
Muy irrespetuosamente suyo, Carl M. Allen
P.S. Ayudaré más si usted ve que puedo. (Z416175)
Días después....
Notas en adición y pertenecientes a la misiva...
Quiero mencionar que de algún modo también el Barco Experimentaldesapareció del muelle de Filadelfia y muypocos minutos después apareció en otro muelle en Norfolk, Newport News, en la zona dePortsmouth. Éste fue señalado y claramente identificado como el lugar pero entonces el barco, de nuevo desapareció y volvió a su muelle de Filadelfia en sólo unos pocos minutos o menos. Esto también fue notado en los periódicos. Pero he olvidado en qué periódico lo leí o cuándo pasó. Probablemente al final de los experimentos. Podría haber sido en 1956, después de que terminaran los experimentos, no lo puedo decir con seguridad.
Muy sinceramente,
Carl M. Allen
Estimado señor Jessup:
Me pide lo que es equivalente a pruebas positivas de algo que sólo la duplicación de los dispositivos que produjeron "este fenómeno" podrían darle... Nunca podré satisfacer esa actitud... Puedo ser dealguna ayuda positiva para usted en mi mismo pero para hacerlo requeriría un Hipnotizador, Pentotal Sódico, un grabador y una excelente dactilógrafa para producir material de valor para usted...
Soy un contemplador de las estrellas Sr. Jessup. No lo disimulo y el hecho de que... estoy seguro de que el hombre irá adonde ahora sueña con estar... hacia las estrellas vía la forma de transporte con que tropezó accidentalmente
Muy respetuosamente, Carl Allen.
Ateniéndonos a los hechos, estos se habrían iniciado en junio de1943, cuando en el destructor de escolta U.S.S. Eldridge, código naval DE-173, es modificado para transportar toneladas deequipamiento electrónico, entre el que se incluirían dos generadores masivos de 75 Kv cada uno, montados en el lugar quedebería ocupar la torreta de cañones de proa, y que distribuían su potencia a través de cuatro bobinas montadas en cubierta. Tres transmisores RF de 2 megavatios cada uno, 3.000 tubos amplificadores 6L6 (empleados para canalizar los campos de las bobinas de los dos generadores), circuitos de sincronización y modulación… fueron empleados para generar campos electromagnéticos masivos que, correctamente configurados, serían capaces de curvar las ondas de luz y de radios alrededor del buque, haciéndolo invisible.
El experimento tendría lugar en los astilleros de Philadelphia, en el mar y al menos en una ocasión, fue visible para la tripulación del mercante de la marina S.S. Andrew Furuseth, uno de los cuales Carlos Miguel Allende, conocido como Carl Michael Allen, escribió tres cartas al astrónomo Dr. Morris K. Jessup en los 50 describiendo lo que había podido ver: una de las muchas fases del Experimento Philadelphia.
A las 09:00 horas del 22 de julio de 1943, se activaron los generadores recién instalados en el buque y los campos electromagnéticos se empezaron a conformar. Según diferentes testigos, una bruma verde empezó a cubrir lentamente al U.S.S. Eldridge, lo que dificultaba la visión del buque. De repente, la bruma que lo cubría desapareció y con ella, el U.S.S. Eldridge: en el lugar en que hacía un momento se encontraba el barco, ahora no había más que aguas agitadas. Los oficiales de
Todo había salido a pedir de boca y unos quince minutos después, ordenaron a los hombres de la tripulación, apagar los generadores. Ahora el efecto era el contrario: lentamente fue apareciendo la bruma verde y con ella el U.S.S. Eldridge empezó a materializarse. Sin embargo, algo había ido mal. Cuando el personal de tierra subió a bordo, los miembros de la tripulación estaban desorientados y con evidentes síntomas de náuseas. Esa tripulación fue inmediatamente retirada y se consiguió otra tripulación de repuesto para llevar a cabo un segundo experimento: en lugar de conseguir la invisibilidad total, ahora se pretendía hacer desaparecer al buque únicamente del radar, con lo que se debía modificar el equipamiento.
Esta es la ubicación de las ciudades entre las que, se supone, el U.S.S. Eldridge viajo de forma instantánea durante el experimento.
El 28 de octubre de
Únicamente el tenue contorno del casco permanecía a la vista, en el agua. Todo parecía ir correctamente los primeros segundos, cuando de repente una cegadora luz azul hizo desaparecer al barco. En cuestión de segundos, éste apareció de repente a
Esta vez, los efectos en la tripulación fueron más serios: mareos muy violentos, personal que desapareció por completo, otros que simplemente se volvieron locos o padecieron esquizofrenia severa, y lo más terrorífico fue el hallazgo de cinco miembros de la tripulación fundidos completamente con la estructura de metal dela proa del buque. Los supervivientes nunca fueron los mismos, y permanecieron una suerte de amnesia total
Lo que iba a ser un experimento de camuflaje electrónico, se convirtió, por azar, en una teletransportación accidental de un barco entero y su tripulación a una gran distancia del lugar deorigen y por espacio de varios minutos.
Factibilidad del Proyecto Rainbow
En 1944,
Luego de muchas investigaciones, los expertos llegan a la conclusión de que no existen indicios de ningún Proyecto Rainbow en los archivos relacionados con teletransporte o invisibilidad. En 1940 el "Código Rainbow" se usó para designar al Eje Berlín-Roma-Tokio. Un "Plan Rainbow" fue diseñado para derrotar a Alemania, Italia y Japón. También, fueron conocidos con el nombre de "Plan Rainbow V", los planes para combatir a las Fuerzas del Eje, luegodel ataque a Pearl Harbor.
Según opinan algunos investigadores, es posible, que lo que tratóde hacer
Tomadode varias fuentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario